 
  
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
  
DESCASTE DE PLAGAS
 
 
 
  © Artfalcons 2023
 
  
  
  
  
  
  
  
 
  Tienen problemas de plagas de animales?
  Nosotros controlamos la sobrepoblación de ciertas especies (palomas, torcuaces, ratas, 
 
  serpientes introducidas, conejos, gaviotas, estorninos, cabras, gorriones...) en lugares 
 
  determinados, en los que causan un problema, ya sea sanitario, agrícola o a la 
 
  ciudadanía. Pueden transmitir varias enfermedades a los humanos, y pueden causar 
 
  epidemias a los animales. 
 
  Tenemos diferentes métodos según el lugar y la problemática que causa el animal. 
 
  Estudiamos la forma más efectiva que puede haber y nos encargamos de pedir los 
 
  permisos pertinentes. 
 
  Actuamos en diferentes lugares ya sea dentro de poblaciones, hoteles, naves industriales, cuadras de animales, fincas agrícolas, viñedos...
 
  cuadras de animales, fincas agrícolas, viñedos... 
 
  La paloma: lleva asociada una problemática cuando aumentan las poblaciones. Los 
 
  excrementos provocan graves problemas en los tejados, canalones y terrazas. Cada 
 
  paloma produce de 15 a 20 gr de excrementos al día, o sea entre 5 y 7 Kg al año, donde 
 
  provocan focos de contaminación. La paloma no doméstica conlleva asociadas 52 
 
  enfermedades transmisibles a los humanos. Tanto los gorriones como las palomas y 
 
  torcuaces causan también graves problemas a la agricultura y enfermedades infecciosas. 
 
  Las serpientes alóctonas: causan un grave problema en los ecosistemas de la fauna 
 
  autóctona, además de sustos en casas particulares. En estos momentos en las baleares 
 
  existen tres clases de serpientes no autóctonas. 
 
  La sobrepoblación de conejos: causa destrozos en jardines y césped de casas rurales, 
 
  en campos de golf, e incluso en la agricultura, viñedos, etc. La sobrepoblación afecta a los 
 
  propios conejos causando epidemias. 
 
  Gaviotas: pueden causar un problema sanitario a restaurantes y piscinas. Conllevan 
 
  asociadas 64 enfermedades transmisibles a los humanos. 
 
  La cabra asilvestrada: arrasan con toda la vegetación cuando invaden fincas con 
 
  jardines, viñedos, árboles frutales, etc.
  Otros animales que causan problemas: pavo real, gallina asilvestrada, patos, etc. 
 
  
 
   
 
  
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
  
 
   
 
  
 
  También controlamos el insecto de la processionària del pino (Thaumetopoea pityocampa) en 
 
  fase de las características bolsas en los pinos.
  Es originaria del sur y centro de Europa, especialmente del Mediterráneo. 
 
  La característica de la procesionaria del pino es que las orugas están recubiertas de unos 
 
  pequeños pelos que pueden ser muy peligrosos tanto para humanos como para animales. Por 
 
  este motivo se debe prestar especial atención a parques y jardines, ya que  un mínimo contacto 
 
  puede causar desde dermatitis (provocando irritación de la piel en forma de erupción en el cuello, 
 
  brazos, piernas y cuerpo que puede durar varias semanas) hasta lesiones oculares y problemas 
 
  respiratorios.
  En los animales, aparte de provocarles inflamación pueden causar hasta la muerte. Pueden 
 
  provocar la inflamación del morro o picazón intensa en la cabeza y abundante salivación. La 
 
  ingestión del tóxico que lleva el insecto puede provocar la necrosis de la lengua o la garganta. 
 
  
 